jueves, 7 de mayo de 2015

Formosa es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con la provincia de Salta, al sur con Chaco y al este y al norte con Paraguay. Se extiende entre los paralelos 22° y 27° de latitud sur y los meridianos 57° y 63° de longitud oeste de Greenwich. Es atravesada, en su zona norte, por el trópico de Capricornio que la ubica en la región tropical del país. Ocupa gran parte del Chaco Central, conocido hasta principios de siglo XX también con el nombre de Llanos del Manso.
HISTORIA
El 31 de enero de 1872, un decreto del presidente Domingo Faustino Sarmiento, creó la Gobernación de los Territorios del Chaco, región al norte del río Salado y todo el Chaco Boreal que actualmente es jurisdicción de la República del Paraguay. Por el mismo decreto se creaba, la capital de esa gobernación: Villa Occidental (llamada entonces Villa Argentina, actualmente en territorio paraguayo con el nombre de Villa Hayes). Se nombró al primer gobernador de los territorios del Gran Chaco, al general Julio de Vedia, comandante de las fuerzas argentinas acantonadas en Asunción, Paraguay. En octubre del mismo año, el Congreso Nacional ratificó el decreto del P.E.N. a través de la sanción de la Ley n.º 576. Los límites del territorio no fueron mencionados en el decreto ni en la ley extendiéndose aproximadamente desde el río Salado al sur, hasta el río Verde al norte. Hacia el oeste, no estaban definidos. El tratado de límites firmado entre Argentina y Paraguay, el 3 de febrero de 1876 estableció, «queda reconocido definitivamente como perteneciente a la República Argentina el Territorio del Chaco hasta el canal principal del Río Pilcomayo (..) pertenece al dominio de la República Argentina la Isla del Atajo o Cerrito». Argentina reconoció como paraguayos los territorios al norte del Río Verde hasta la Bahía Negra, sin tomar en cuenta que estos últimos territorios también eran reclamados por Bolivia, y sometió el territorio entre los ríos Pilcomayo, Paraguay y Verde al arbitraje del presidente Rutheford Hayes de los Estados Unidos, quien falló dos años más tarde en contra de las pretensiones argentinas. Se procedió entonces a la evacuación de Villa Occidental que fue entregada a Paraguay. Instálandose la capital del Territorio Nacional del Gran Chaco desde septiembre de 1876 hasta enero de 1877, en el cuartel en la Isla del Cerrito que fue devuelto por el gobierno del Brasil que mantenía ocupada la isla. El 8 de abril de 1879, durante el gobierno de Luis Jorge Fontana se fundó la ciudad de Formosa, en el lugar denominado Vuelta Formosa que pasó a ser la capital del Gran Chaco argentino hasta la división del territorio en 1884. Entre 1883 y 1884 fueron sometidas las poblaciones originarias.quote>
COMIDAS
En todas las comidas, especialmente la del criollo, predomina la carne. Los platos preferidos son: estofado, asado, guisos, chanfainas, morcillas, chorizos, locro, sopas preparadas sobre la base de maíz tostado. El asado es una comida típica de la provincia de Formosa que consiste en asar carne de vacuno, cordero, chivo o cabrito a las brasas. En algunos casos se utiliza también pollo y cerdo. Puede cocinarse sobre la parrilla o al asador. El asador es una estructura de hierro en forma de cruz en la que se ensarta la carne y cuyo extremo se clava en el piso, colocándose debajo y a su alrededor las brasas. El asado se acompaña con achuras o parrillada: chorizos, morcillas, mollejas, entraña, chinchulines, tripa gorda, riñones, etc. Las partes del vacuno más utilizadas para el asado son el asado de costilla y el asado de vacío, pero pueden utilizarse otros cortes.. La costumbre en el campo es de comer el asado con cuchillo como único cubierto, cortando los trozos de carne y colocándolos en un pedazo de pan. Generalmente se acompaña de "chimichurri", salsa compuesta por agua, aceite, vinagre, sal, orégano, ajo, perejil, ají, etc. Normalmente se suele acompaña con ensaladas y con vino tinto. Otro plato muy difundido en esta zona es la llamada “sopa paraguaya” que pese a su nombre es como una polenta, aunque con más consistencia, y con una presentación que recuerda a una torta. Así como también se consume mucho la mandioca frita. La abundancia de ríos, arroyos, lagunas, “esteros” hace que abunden los pescados, algunos de ellos de carnes excelentes: pacú, dorado, surubí, pira pyta, naguruyú, patí, boga, armado, corvina de rio, pejerrey, etc. Pueden formar parte de guisos (principalmente con arroz) o chupines y rellenos de empanadas, etc. La carne de yacaré ha sido importante en la alimentación de los pueblos originarios. Con la cola de yacaré que provee tiernos filetes (o “lomitos”) se suelen preparar milanesas. Esta es una región abundante en futas, principalmente las cítricas, bananas, sandías, paltas, mamones, ananás, guayabas, granadas, mangos, etc. Estas permiten la preparación de postres, dulces y jugos irresistibles de nuestra región. Intentaremos abarcar con profundidad la porvincia exponiendo temas culturales como la comida,la mùsica,los habitos,lugares etc. Si recorremos Formosa, difícilmente no probemos una chipa o chipá. Producto bien típico de esta región, de origen guaraní. La base de esta comida es la harina de mandioca, muy gustosa y con muchas proteínas. También, se le agrega queso duro, leche, huevo, manteca y sal; se le puede añadir un poco de levadura en polvo y/o un chorrito de jugo de naranja y/o un poco de aceite de girasol. Las bebidas más tradicionales para tomar a todas horas son el Tereré y el Mate. El primero, consiste en una mezcla de agua fría con yerba mate, remedios refrescantes naturales (popularmente llamadas en conjunto: “yuyos”) y hielo. Como hierbas suelen emplearse la menta, el cedrón, menta peperina, de limón y otras, como el kokú, y la cola de caballo. Proporciona una bebida agradable por su efecto refrescante, especialmente en jornadas con altas temperaturas, evitando así los inconvenientes del mate hervido. En Formosa y también en Paraguay se popularizo la costumbre de tomar tereré de jugo, que consiste en utilizar en vez de agua con “yuyos”, jugos de diversos sabores (en especial cítricos). El segundo, consiste en una infusión preparada con hojas de yerba mate, planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel o endulzante no calórico. Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes, fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil, en donde se consume mayoritariamente, y también en zonas de Bolivia y el sur de Chile.
CORRIENTES MIGRATORIAS
La ciudad de Formosa nació como resultado del proceso de ocupación del espacio chaqueño que se inició con posterioridad a la guerra de la Triple Alianza (1865-1870) que enfrentó al Paraguay con Argentina, Uruguay y Brasil. Al producirse el veredicto arbitral que estableció el río Pilcomayo como límite definitivo entre la República Argentina y la República del Paraguay, Villa Occidental (hoy Villa Hayes) primitiva capital del Chaco Argentino, debió trasladarse al entonces denominado Chaco Central. El traslado, encomendado por el gobernador Lucio V. Mansilla al mayor Luis Jorge Fontana, llevaba una sugerencia explícita sobre el lugar en que debía instalarse la nueva capital del Chaco argentino; aquel punto sería el “conocido desde el tiempo de los españoles con el nombre de Punta Hermosa o Formosa”, acuñándose el último término como denominación definitiva. La fundación del pueblo se concretó el 8 de abril de 1879. Como muchas de las colonias nacionales creadas y ocupadas en la época, Formosa debió esperar varios años para ver definitivamente establecidos su pueblo y colonia. Entre 1879 y 1884 se sucedieron cuatro mensuras con los problemas de controversias y arraigo de pobladores que ello significaba. Los cuatro lotes que pasaron a estructurar el pueblo de la colonia, fueron ubicados a la vera del río Paraguay y sus ejes centrales se orientaron definitivamente a medio rumbo tal como lo establecían las prescripciones de la ley. La autorización de trazar al futuro centro urbano en ese sitio obedeció al deseo de ponerlo en contacto directo con el núcleo que concentraba todo el movimiento de daba vida a la colonia. El trazado fue ortogonal, con una plaza central de cuatro manzanas, calles y avenidas suficientemente anchas y espaciosas. A pesar de que el sitio elegido presentaba áreas no aptas para la instalación de viviendas, la clásica cuadrícula se conservó tanto en al fundación original como en los ensanches posteriores. En los años subsiguientes a la instalación de las autoridades y al arribo de los primeros colonos, los habitantes se ubicaban mayoritariamente sobre las barrancas adyacentes al Río. Hacia 1882, la población se componía de aproximadamente 78 familias que sumaban un total de 441 personas. De ellas 213 eran austriacos, 196 italianos, 38 argentinos, 8 franceses y 6 españoles. El avance hacia el oeste creando una sucesión de pueblos que orientaron sus actividades extractivas y productivas en sus respectivas áreas de influencia. En 1914, la línea había llegado a Las Lomitas, suspendiéndose los trabajos por algunos años; reiniciados a fines de la década de 1920, se conectó rápidamente con la construcción que avanzaba desde Embarcación en salta, concretándose la apertura de las Tierras interiores y la comunicación directa con el noroeste argentino. Sin embargo, el crecimiento poblacional y el desarrollo urbano continuó con mucha lentitud en las décadas siguientes, llegando a 16.500 habitantes en 1947. En el plano de la época se observa que la expansión se realizó hacia el oeste-noroeste, siguiendo los ejes de las avenidas 25 de Mayo y 9 de julio, agregándose 148 manzanas a la cuadrícula. Para entonces existían solo 64 cuadras pavimentadas y con desagües cloacales, obras que datan de finales de la década de 1930. Hacia el sur del puerto, sobre los lotes rurales trece y catorce bis, se localizó una incipiente zona industrial conformada por aserraderos, desmotadores, depósitos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y una fábrica de taninos Ello dio origen a la población de adyacencias, prolongándose la trama urbana hacia esa zona.
Mitos y Leyendas
Formosa es portadora de muchos relatos que fueron pasándose de generación en generación a través del factor lenguaje. Pero muchas de estas narraciones o supersticiones se vieron influenciadas
con las de nuestro país vecino, el Paraguay. Es decir, son aquellas que tuvieron lugar en ese país y que tomaron factores de la realidad para generar un cierto grado de certidumbre en la población, los cuales, según sus habitantes, existieron. Pero no significa que no hayan sucedido dentro del territorio físico formoseño, ya que con anterioridad a la Guerra de la Triple Alianza, este suelo pertenecía a la soberanía paraguaya, junto con otras provincias más. De esta forma, podemos nombrar muchos mitos y leyendas, acá resaltaremos las más conocidas por nuestros habitantes provincianos POMBERO: El Pombero es uno de los mitos más extendidos en la zona del Paraguay, sur de Brasil y noroeste de Argentina. El pombero es el guardián de la selva, el protector de los pájaros y el duende la siesta. Se lo caracteriza como un ser de estatura elevado, velludo, silencioso y portador de un sombrero de paja. Camina con una caña en su mano, a modo de bastón. Este mítico personaje puede silbar imitando el sonido de todas las aves. A cambio de sus favores, se le hacen ofrendas de miel, huevos y tabaco. El pombero sin embargo, puede ser vengativo cuando se olvidan de él. Pombero Puede robar niños que se pierden en la selva a la hora de la siesta, especialmente si estos se divierten cazando aves. Y también puede hipnotizar a las mujeres para poseerlas, particularmente enamorándose de aquellas que están embazadas de una niña. La leyenda agrega además que este ser tiene la capacidad de la metamorfosis, aunque su forma habitual es la de un hombre robusto y velludo, puede adquirir aspecto de camalote, tronco flotante o indígena. Incluso puede volverse invisible y atravesar los ojos de las cerraduras.
CURUZU LA NOVIA:
Cuenta la historia que por aquellos años, esta isla y la zona que hoy ocupa el camping, estaban habitadas por gran cantidad de familias de isleños y
colonos que se dedicaban a la agricultura y a la cría de animales de granja y cuya producción se comercializaba casi en su totalidad en la ciudad de Formosa, teniendo como único medio de comunicación y transporte entre las dos orillas la canoa a remo. Se dice que en esta isla vivían, entre otros pobladores, una pareja de enamorados que, por contar con escasos recursos económicos, no se decidían a casarse. Curuzú La Novia Los padres de la novia presionaban permanentemente a la pareja para intentar apresurar el casamiento, pues ya no admitían tantos años de noviazgo improductivo, y al final, cansados ya de las innumerables indirectas y presiones a las que eran sometidos día y noche, los jóvenes deciden, no muy convencidos, contraer enlace y legalizar esa relación que se venía arrastrando desde hacía varios años atrás. La noticia corrió rápidamente en la isla como una novedad que sorprendió y agradó a todos, pues la pareja era muy apreciada entre los vecinos. Así, se fijó la fecha para la boda y de esta forma, la pareja, los testigos y algunos acompañantes prepararon todo para trasladarse en canoa hasta la delegación del Registro Civil de Formosa y concretar el enlace. Terminada la ceremonia civil y religiosa, la comitiva emprendió el regreso para festejar el feliz acontecimiento con una gran fiesta preparada con la colaboración de todos los habitantes de la isla que esperaban ansiosos la llegada de la pareja. Pero el destino les tenía preparada una mala jugada: a poco de arribar a la costa de la laguna el clima comenzó a cambiar, aparecieron en el cielo negros nubarrones y la lluvia y la tormenta amenazaban con azotar el lugar. Así, se apresuraron por abordar la canoa que los había traído queriendo cruzar cuanto antes a la isla pero la tormenta implacable ya estaba sobre ellos, el agua de la laguna comenzó a picarse con el viento que arreciaba cada vez más fuerte formando sobre su superficie amenazantes olas espumosas, sorprendiendo a la desafortunada pareja y a sus acompañantes en pleno cruce hacia la isla, provocando el hundimiento de la canoa. Algunos pudieron salvarse nadando hasta la costa, pero la flamante pareja de recién casados no tuvo la misma suerte y desapareció bajo la superficie de las aguas para nunca más ser encontrados, pese a haber realizado incansables búsquedas durante varios días y noches. Los padres de la novia lloraron durante mucho tiempo la irremediable pérdida creyéndose culpables de lo ocurrido debido a la presión que le habían impuesto a la pareja, y como es tradición en estos casos en nuestra zona, hicieron erigir en el lugar del hecho una gran cruz de madera en memoria de las dos jóvenes almas. A esta cruz que recuerda el triste hecho, y que estuvo en el lugar hasta hace unos años atrás plantada cerca de un casi centenario árbol, se la conoce en Formosa como Curuzú la Novia o Cruz de la Novia.
JASY JATERE:
Es el genio de la siesta, un Cupido o Eros travieso. Es un niño hermoso, pequeño, desnudo, rubio, de cabellos dorados y ondulados, portador de un bastoncito de oro, a modo de vara mágica, fuente de su poder mágico de atracción, que nunca abandona, y de un silbato (algunos dicen que simplemente silba) con el que imita el canto de un pájaro (o lanza un silbido rítmico); vive en el bosque. Jasy Jatere anda suelto durante la siesta, especialmente en la época del choclo o maíz tierno que le gusta comer. Se cree que vive en huecos de troncos de grandes árboles del bosque.
Jasy Jatere
El Jasy Jatere atrae a los niños con su silbato o tocándolos con su bastón, los rapta y los lleva al bosque donde los retiene durante algún tiempo, los alimenta con miel silvestre y
frutas, juega con ellos y al fin los suelta o los deja enredados en liana, pero los niños ya se han vuelto tontos, mudos o sordomudos; se recuperan después de un cierto tiempo. Se dice, también, que cuando el Jasy Jatere, como muestra de afecto, besa al chico en la boca, es cuando éste se vuelve tonto y mudo, y entonces lo abandona. En algunos lugares, la gente cree que en el aniversario del rapto por el Jasy Jatere el niño tiene un "ataque" con convulsiones (epilepsia). Para ganar la amistad del Jasy Jatere nuestra gente acostumbra dejar tabaco en los alrededores de la casa o en las sendas de entradas al bosque. Las madres suelen amedrentar a los niños con el Jasy Jatere, para no escapar de casa durante las siestas, andar por la capuera o el monte a hacer sus diabluras, bañarse en aguas sucias, subirse a los árboles, jugar con hondita y bodoques o municiones, o con "matagatos", en fin, para no andar "cabezudeando" durante las siestas. Cuando el Jasy Jatere pierde su bastoncillo y su silbato se vuelve inofensivo, porque perdió su poder mágico. Se cree, también, que una manera de apoderarse de esos símbolos de su poder, es embriagándolo, pues gusta de beber.
CURUPI:
Quinto Hijo de Kerana y Taú, el curupí es un individuo antropófago representado con grandes bigotes que anda en cuatro pies y con un miembro viril de tamaño exagerado. También se lo describe como un enano robusto con los pies dirigidos hacia atrás, por lo que le es difícil trepar y andar.Tiene la apariencia de un hombre más bien bajo, fornido, muy moreno y retacón, con manos y pies velludos. No posee coyunturas, por lo que su cuerpo es de una sola pieza. En algunas versiones tiene los pies hacia atrás por lo que es muy difícil seguirlo. Sin embargo su principal característica es su miembro viril: un enorme y larguísimo pene Curupí que lleva enrollado a la cintura, el cual usa para atrapar a sus víctimas. Es un ser sumamente
sensual. Sus ataques a las mujeres solas que se aventuran por la selva por leña son mucho más agresivos y crueles que los de su hermano Jasy Jateré. En esos casos Curupí viola y mata a sus víctimas. Pero su mayor diversión es raptar a las vírgenes, quienes desaparecen misteriosamente para regresar encinta y listas para parir a los siete meses. Los hijos de Curupí, sin embargo, mueren al séptimo día de un extraño mal. También se dice que con solo verlo, las mujeres se vuelven locas. Una forma de huir de este engendro es cortando su pene, con lo cual se vuelve inofensivo. Otra opción es treparse a un árbol, ya que al carecer de articulaciones no podrá subir. Curupí es el genio de los animales silvestres, especialmente de los sementales. No abandona nunca la selva donde reina con el poder de su sensualidad, excepto para raptar a sus víctimas.
LOBIZON:
Superstición de origen europeo, según la cual el séptimo hijo varón al llegar a la adolescencia se transforma en lobizón los martes y los viernes por la noche. Para poder cumplir con este proceso se revuelca sobre algún elemento desintegrado, como por ejemplo arena, ceniza o la tumba de un cementerio. Al volver el día recupera la forma humana, para convertirse en animal debe cumplir ciertos ritos, como Lobizón girar tres veces sobre su cuerpo.Una forma de romper el hechizo es bautizando al niño en siete iglesias distintas. También puede librarse si es bautizado con el nombre de Benito, y si el mayor de los siete hermanos es su padrino. Se lo representa como una mezcla de perro y cerdo, muy peludo y con grandes orejas, que recobra su fisonomía humana si alguien sin conocerlo lo hiere, o si un hombre lo muerde. Se cree que se alimenta de chicos no bautizados, excrementos y de desperdicios que encuentra en los basurales de las estancias. Se caracteriza por el fulgor de la mirada ("echa fuego por los ojos"). Es inmune a las armas de fuego, y solo se lo puede herir con un arma blanca. En presencia de su propia sangre recobra la forma humana, pero se convierte en enemigo mortal de quien descubrió su secreto y no se detiene hasta matarlo. El lobizón ataca y puede traspasar el mal. No lo transmite mordiendo, sino pasando entre las piernas de alguien. A partir de allí la víctima se convierte en lobizón, y el anterior escapa al maleficio. Si bien tiene forma perruna, los demás perros le ladran constantemente, si bien no atinan a morderle. Es conocido también como Lobishomen (lobo-hombre, Brasil y Portugal) y representado como una criatura mítica que merodea por los campos en las noches de luna llena, sobre todo si éstas caen en viernes. Asalta por detrás a los viajeros o penetra en las casas en busca de niños. Luego de capturar a sus víctimas les chupa la sangre.
La música, la danza y el canto
Las danzas son rituales ya que los ejecutan para festejar una buena cosecha, o, pueden ser danzas de iniciación de la niña que pasa a ser mujer. La danza está íntimamente ligada a la naturaleza ya que en ella imitan a los animales. Es conocida la danza del caracol en la que se imitan las vueltas del animal en su caparazón, tomados de la mano, con los brazos entrelazados por la espalda van formando círculos que se cierran y se abren acompañándose con cantos de alabanzas al animal que representan. La danza del sapo es una alabanza a la reproducción y son una serie de canciones y bailes en la que el enamorado trata de conquistar a las niñas casaderas. La danza de iniciación la interpretan las mujeres grandes del grupo para festejarle a la niña que recibió por primera vez la menstruación; se acompañan con un instrumento consistente en una tacuara, de la que cuelgan uñas de ñandú y pezuñitas de guazuncho. Forman una rueda alrededor de la tacuara a la que todas toman y giran levantándola y golpeándola acompasadamente para obtener un rasguido armonioso. Esta danza se acompaña con cantos. Para los grupos aborígenes el canto es muy importante y muchas veces lo hacen a capela. En el caso que se acompañen con instrumentos musicales, los más comunes son los siguientes: el Cataquí o bombo de alfarería y parche de chivo o guazuncho con agua en su interior, el violín hecho con una lata y cuerdas de cerda de caballo. El arco con cuerda consiste en dos pequeños arcos entrelazados con una cuerda de cerda de caballo la misma es mojada saliva, se apoya el extremo de uno de los arcos en la boca que le sirve de caja de resonancia y con el otro arco se frota el primero, lográndose un sonido agudo. La trompa es un pequeño instrumento metálico hecho de alambre. Para interpretarlo se la colocan en la boca apenas sobre el labio inferior, también en este caso la boca sirve de caja de resonancia, con el dedo pulsan una cuerda y con los movimientos del labio superior le dan los distintos tonos. Este instrumento suena muy despacio pero la interpretación del mismo está destinado para el cortejo de la mujer amada. Las piezas musicales son propiedad de quien las interpreta, no están escritas y para cada ocasión se crea la melodía. El canto ocupa un lugar preponderante en las manifestaciones espirituales, tan importante es que constituye el elemento fundamental de que se vale el Chaman para curar a sus enfermos, a través del canto a los espíritus, por ello a mejor voz, mejor Chaman.